Por Fátima Ordoñez, Periodista InterDiario
Luego de que un total de 28,721 salvadoreños fueran elegidos al azar por el Tribunal Supremo Electoral para conformar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) en las próximas elecciones municipales y legislativas, es cada vez mayor el número de personas que acuden a las oficinas de la secretaría del ente colegiado a presentar excusas para no integrar las JRV.
De acuerdo al TSE los motivos de salud representan una de las principales justificaciones para no participar en las mesas electorales, sin embargo según Guadalupe Medina magistrada del mismo organismo, algunas constancias médicas y escritos presentados podrían no ser verídicos en su totalidad.
“Parte de todo lo que tienen en el Código de Salud, también se exponen a un delito penal; la Fiscalía estará pendiente de este tipo de situaciones, si están dando constancias que no es que padecen algo y que están simulando que lo padecen” expresó la magistrada refiriéndose a médicos que otorguen diagnósticos falsos.
La funcionaria también aseguró que algunas personas han argumentado que no saben leer ni escribir así como problemas de inseguridad, por lo que como organismo se encuentran analizando casos concretos.
El Tribunal Supremo Electoral ha dado como plazo límite para acudir a presentar justificaciones debidamente documentadas este 31 de enero, de lo contrario las multas por no asistir a los comicios serán desde $25 hasta $114.
De hecho, la magistrada comentó que «Tenemos un caso de un miembro de la JRV que presentó una constancia de un médico en el cual decía que tenía diarrea. Una diarrea puede ser en este momento no para el 4 de marzo, que tenía un tipo de diarrea crónica y que tenía problemas digestivos. Son cuestiones que nos desbordan”, detalló Medina.
El no saber leer ni escribir son otras de las excusas que están planteando los miembros de las mesas electorales, afirmó.